Cursos disponibles

  • Entender qué nos ofrece Power BI y qué es la Inteligencia Artificial.
  • Crear visualizaciones avanzadas para el análisis estadístico de la información (correlación, box & whiskers, histogramas,…)
  • Crear visualizaciones avanzadas para la toma de decisiones como árboles de decisión.
  • Usar Python para crear visualizaciones avanzadas con sus múltiples librerías.
  • Crear visualizaciones de Python automáticamente haciendo uso de ChatGPT.
  • Construir previsiones o forecasting con visualizaciones avanzadas.
  • Aplicar Inteligencia Artificial con técnicas NLP en Power BI.
  • Detectar anomalías en tus datos con IA.
  • Conseguir los elementos influyentes con IA en Power BI.
  • Crear árboles de descomposición con IA en Power BI.

Introducción a SQL Server


La cantidad de información que se maneja actualmente en las empresas provoca que su gestión y administración sea una tarea casi imposible de realizar. Gracias a la informática, podemos administrar esta información de un modo sencillo, sin que el volumen de datos sea ya un problema.

Las aplicaciones informáticas nos facilitan este tipo de tareas, pero si vamos un paso más allá, lo ideal sería que todas estas aplicaciones compartan la información, de tal forma que todos nuestros datos puedan ser gestionados desde varios programas.

SQL es el lenguaje estándar para la gestión de bases de datos. Es el lenguaje utilizado por los programadores para desarrollar sus aplicaciones y con el que podemos realizar todas las tareas necesarias para explotar al completo una base de datos. Con la aparición de los servidores de datos, las aplicaciones pueden conectarse a un servidor para la transmisión y el trabajo de datos.

Para practicar con el lenguaje SQL y aplicar los conceptos de administración de servidores de base de datos, nos apoyaremos en el servidor SQL Server.

Actualmente podemos encontrar en el mercado varios servidores de base de datos. Hoy en día son miles las empresas que eligen SQL Server de Microsoft como servidor para administrar su información gracias a sus avanzadas características y su fiabilidad. Estas previsiones van en aumento con la aparición de esta versión.

Unidades

Microsoft Power Platform y SharePoint


Este curso ofrece una inmersión profunda en las herramientas clave de Microsoft Power Platform y su integración a otras aplicaciones como SharePoint. Estas herramientas están diseñadas para crear soluciones digitales completas y personalizadas sin necesidad de programación.

Los participantes explorarán Power BI para el análisis y visualización de datos, Power Automate para la automatización de procesos, Power Apps para el desarrollo de aplicaciones personalizadas, y cómo integrar dentro de Power Platform a SharePoint para la colaboración y gestión de documentos.

A lo largo de las unidades, los estudiantes adquirirán habilidades prácticas en la creación de informes dinámicos, la automatización de tareas repetitivas, el desarrollo de aplicaciones intuitivas y la gestión eficiente de documentos y colaboración en equipos. Con un enfoque práctico y ejercicios basados en escenarios del mundo real, este curso está dirigido a profesionales que buscan mejorar la productividad y la colaboración en su entorno empresarial u organización.

Al finalizar el curso, los participantes contarán con las habilidades necesarias para diseñar, implementar y gestionar soluciones digitales adaptadas a las necesidades específicas de su organización o empresa, utilizando las herramientas avanzadas de Microsoft Power Platform e integrando a esta SharePoint.

Unidades
Qué es Microsoft Power Platform
Componentes de Microsoft Power Platform
Fundamentos de Power Apps
Creación y personalización de aplicaciones en Power Apps
Fundamentos de Power Automate
Creación y gestión de flujos en Power Automate
Fundamentos de Power BI
Obtención de datos con Power BI
Preparación y modelado de datos en Power BI
Visualización y publicación en Power BI
Introducción a SharePoint y su integración con la Power Platform
Gestión de documentos y colaboración con SharePoint
Entornos y Dataverse para Teams
Soluciones completas con la Power Platform
Dataflows o flujos de datos con AI Builder

Con este contenido de curso profesional el alumnado aprenderá todo lo relacionado con la organización de la producción industrial, se abarcarán aspectos relacionados con la organización y planificación fabril, el control de flujo de materiales, los sistemas MPR, además de los costes e indicadores de la gestión industrial, entre otros.

Power Automate: Automatización de procesos


Power Automate es una potente herramienta para automatizar procesos. Incluida en las cuentas de Microsoft 365, ofrece la oportunidad de crear y gestionar flujos, que son las entidades creadas en Power Automate, para automatizar tareas que repetimos constantemente.

Este curso te va a ayudar en el proceso de creación de automatizaciones, con numerosos casos prácticos, desarrollados en todos sus pasos, y descritos con detalle en los vídeos.

Los flujos optimizan el tiempo empleado en realizar tareas repetitivas. Estas tareas se pueden controlar, y por tanto gestionar, desde un flujo.

Los flujos pueden ser automatizados, manuales o programados, y admiten configuraciones ilimitadas.

Cualquier proceso habitual empleando archivos y programas es susceptible de ser gestionado con un flujo. De esta forma, se aumenta la productividad en las tareas cotidianas.

Definitivamente, realizar este curso de Power Automate te va a servir para aliviar la carga de trabajo en las operaciones tediosas y repetidas.

Unidades

Con este curso se plantean las bases para poder crear un buen producto gráfico a partir del encargo de los clientes.

Se estudiarán los parámetros técnicos para la elaboración de productos gráficos y se elaborarán presupuestos de proyectos gráficos.

Diseño UX/UI


El Diseño de Experiencia de Usuario (UX) se ha convertido en una de las disciplinas más demandadas en las empresas del entorno digital. Esta profesión ha revolucionado radicalmente la manera de entender el desarrollo de productos y servicios digitales y sus enormes beneficios han sido claves en las compañías que han apostado por una transformación digital para mejorar su competitividad en el mercado.

En este curso aprenderás las competencias que participan en la creación de un servicio digital, desde la investigación hasta la validación del producto final. Conocerás la metodología de formulación de hipótesis de problemas y su posterior validación de soluciones. Aplicarás principios de la construcción de sistemas interactivos y utilizarás técnicas de creación de interfaces de usuario.

Este curso de está dirigido a perfiles creativos que buscan una especialización profesional o a emprendedores que quieren dar vida a sus ideas.

Unidades

  • Introducción a la IPO y la Experiencia de Usuario
  • Descubrimiento e Ideación
  • Diseño de Interacción
  • Sistemas de Diseño e Interfaz de Usuario
  • Prototipado
  • Evaluación y CRO

Design Thinking: Explota tu potencial

¿Te interesa liberar tu potencial creativo y el de tu equipo para aumentar tus capacidades y generar soluciones exitosas en tu entorno?

¿Lo quieres hacer de una forma innovadora, novedosa y práctica?

Si la respuesta es SÍ, entonces el enfoque Design Thinking es para ti.

El Design Thinking tiene como desafío crear un mecanismo acorde a las demandas y tendencias actuales así como a las distintas características de las personas mediante un trabajo colaborativo. Su enfoque busca generar una mejor experiencia del usuario desde la innovación y la resolución de problemas.

En este curso te invitamos a conocer una nueva forma de pensar, un proceso con el que crear soluciones a los diferentes retos de negocio. Necesitamos una nueva caja de herramientas para la resolución creativa de problemas que se acomode a la nueva era de trabajo empresarial así como a los cambios que suceden en nuestro entorno, esto es justo lo que nos aporta el Design Thinking.

Unidades

  • Conocer los orígenes y evolución de Microsoft y Office.
  • Identificar las características de Office.
  • Adquirir conocimientos sobre el correo corporativo de Office.
  • Manejar la nube de Office.
  • Aprender a realizar videollamadas con Teams.
  • Conocer las diferentes aplicaciones de Office 365.
  • Adquirir conocimientos básicos sobre las funcionalidades de Office 365.
  • Manejar las herramientas ofimáticas a nivel básico.
  • Aprender a utilizar Teams y sus herramientas.
  • Adquirir conocimientos sobre la aplicación práctica de las herramientas ofimáticas con Teams.
  • Descubrir cómo integrar las distintas aplicaciones de Office en Teams.
  • Configurar y gestionar el correo personal (Outlook).

Con este contenido de curso profesional el alumno conocerá el concepto de escucha activa abarcando aspectos como las claves y la importancia de la escucha activa, las técnicas y herramientas, además de los beneficios de la empatía y los elementos para su mejora.

  • Unidad 1. Concepto de Escucha Activa
  • Unidad 2. Claves para la Escucha Activa 
  • Unidad 3. Importancia de la Escucha Activa 
  • Unidad 4. Técnicas y herramientas para la Escucha Activa 
  • Unidad 5. Beneficios de la Empatía 
  • Unidad 6. Mejora de la Empatía

Administración sin papeles

Objetivo
Al finalizar el curso, el alumnado conocerá las principales soluciones informáticas que permiten la eliminación del papel para la gestión electrónica de los trámites y relaciones entre los diferentes departamentos de la Administración.

El curso comienza con un análisis detallado de las soluciones tecnológicas necesarias para dar soporte a las aplicaciones antes citadas: certificación y firma electrónica, gestión documental y custodia digital.

Además el curso se completa con la solución de administración electrónica que exime la presentación de documentación por parte de ciudadanos y empresas en su relación con las administraciones públicas, el sistema de sustitución de certificados en soporte papel de la plataforma de intermediación de datos.

Unidades
Administración sin papeles. Certificados electrónicos y firma electrónica
Gestión documental electrónica y Custodia digital
El Portafirmas electrónico
La Valija electrónica de comunicaciones internas
La Plataforma de Intermediación de Datos (PID)

Las relaciones con otras personas requieren de habilidades sociales. Estas son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas y que implican tener en cuenta las normas sociales y están orientadas a la mejora y al éxito de estas relaciones.

Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento para la comunicación madura en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. 

La asertividad además de ser una conducta de las personas, un comportamiento, es también una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. Su finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, al margen del estrés, la ansiedad, la culpa o la rabia.

Los pensamientos son la base en la que se asienta nuestra actitud ante la vida. Con ello nosotros mismos nos encargamos de crear nuestras condiciones de vida y el nivel de éxito en virtud de los pensamientos que escogemos y guardamos en nuestra mente. Por ello la importancia de elegir pensamientos positivos que afecten positivamente a las relaciones con las demás personas especialmente cuando las relaciones son difíciles.

Unidades

  1. Comunícate con eficacia
  2. Teoría de la asertividad
  3. Comportamiento asertivo
  4. Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas
  5. Cómo manejarse con diferentes tipos de personas

Con este programa, el participante tendrá un acercamiento al concepto de igualdad de género, además se trabajarán aspectos relacionados con la comunicación y medidas para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.

Competencias

  • Conocer los conceptos relacionados con la Igualdad de Género para detectar las situaciones de discriminación que viven las mujeres y niñas en el mundo.
  • Conocer la situación de desigualdad sufrida en el mundo laboral y las herramientas disponibles tanto dentro como fuera de la empresa para evitarla.
  • Conocer los mecanismos de la violencia de género, para poder detectar los casos cercanos y saber reaccionar en esos supuestos.
  • Proporcionar los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para identificar, prevenir y gestionar eficazmente situaciones de acoso moral, acoso sexual y violencia de género en entornos laborales.

ChatGPT e IA en reclutamiento y RR. HH.

 

Introducción a la IA y ChatGPT en RRHH: Comprendiendo las oportunidades y limitaciones.

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el campo de los Recursos Humanos (RRHH), abriendo nuevas vías para optimizar procesos y enriquecer la gestión del talento. Este curso ofrece una introducción práctica y estratégica al uso de la IA en RRHH, poniendo especial énfasis en el modelo de lenguaje de OpenAI, ChatGPT.

Diseñado tanto para profesionales de RRHH como para líderes y gestores que llevan a cabo funciones de RRHH, este curso busca profundizar en el conocimiento de las aplicaciones prácticas y las limitaciones de la IA en este ámbito. A lo largo del programa, veremos:

  • Conceptos básicos de la IA y su aplicación en recursos humanos.
  • Aplicaciones prácticas de ChatGPT en tareas de RRHH.
  • Ventajas y limitaciones de la IA en la gestión de personal.
  • Consideraciones éticas y de confidencialidad en el uso de IA en RRHH.

Mediante una mezcla de contenido teórico y ejercicios prácticos, exploraremos cómo se pueden aprovechar estas herramientas y qué factores hay que tener en cuenta para su implementación efectiva. Al concluir el curso, tendrás una comprensión clara de las capacidades y restricciones de la IA en RRHH, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas en tu día a día profesional.

Te invitamos a unirte en este viaje de aprendizaje y a descubrir las posibilidades que la IA ofrece a la función de RR.HH.

  • En este programa aprenderás a comprender y aplicar los conceptos clave de la transformación digital, la cultura digital y los modelos de éxito empresarial digital. Dominarás la gestión del talento en el ámbito digital y desarrollarás estrategias empresariales efectivas para el entorno digital actual.
  • Ventajas Profesionales:
    • Destacar como un líder en la transformación digital y la gestión del talento en entornos digitales.
    • Aportar valor a tu organización mediante la implementación efectiva de estrategias digitales.
    • Ampliar tu red profesional y acceder a nuevas oportunidades en el competitivo mercado laboral digital.
  • Identificar los principales efectos beneficiosos del mindfulness, tanto en la práctica personal como profesional.
  • Aprender a gestionar los cambios, el estrés y las situaciones difíciles provocadas por conflictos o incertidumbre.
  • Aprender a reducir los niveles de ansiedad y mejorar la toma de decisiones.
  • Mejorar la eficacia en el apoyo emocional, conductual e instruccional en el entorno personal y profesional.

Reclutamiento - Necesisdades de personal
Saber identificar adecuadamente las necesidades de personal de una organización para llevar a cabo un proceso de reclutamiento óptimo

Reclutamiento (Canales) 
Saber identificar y usar adecuadamente los canales de reclutamiento más adecuados para encontrar los candidatos que mejor se adaptan al perfil solicitado

Reclutamiento (Herramientas)
Conocer las tendencias y herramientas actuales para desarrollar procesos de reclutamiento adaptados a la realidad actual

Selección de Personal (Entrevista)
Saber analizar toda la información objetiva del candidato para realizar informes de selección finales que nos ayuden a decidir qué candidato es el más adecuado

Selección de Personal (Comunicación)
Saber comunicar adecuadamente la decisión final a candidatos seleccionados y no seleccionados para comenzar con el proceso de incorporación de manera ágil y eficiente

Selección de Personal (Employer Branding)
Saber desarrollar una estrategia de Employer Branding en consonancia con los valores de nuestra organización

Selección de Personal (Tendencias)
Conocer las tendencias y herramientas actuales para desarrollar procesos de selección eficaces y eficientes

La Escucha Activa fortalece la conexión y entendimiento en equipos, promoviendo la colaboración y resolviendo desafíos. Es clave para construir relaciones efectivas y fomentar un ambiente positivo.

Conoce el concepto de empatía y su importancia desde el punto de vista de la inteligencia emocional para las relaciones interpersonales

En un entorno laboral en constante evolución, las empresas deben centrarse en potenciar su imagen corporativa para resultar más atractivas y captar el talento necesario en cada departamento. El reclutamiento 4.0 es un proceso de búsqueda de talento y de selección adaptado a los avances tecnológicos que se han ido conformando a lo largo de los años. En muchas ocasiones esa captación de potenciales candidatos se realiza directamente a través de estrategias de employer branding, cuyos principales vehículos son algunas de las funcionalidades de las redes sociales.

Durante el curso Reclutamiento y selección de personal online. Uso de las nuevas tecnologías en la captación del talento aprenderás a sacar provecho de las principales redes sociales como Instagram y LinkedIn, utilizando herramientas como Reels, stickers, páginas de empresa y ferias online de empleo. 

Descubrirás cómo optimizar tus estrategias de reclutamiento online, implementando técnicas de marketing digital y empleando las nuevas tecnologías para maximizar la efectividad de tus procesos. Además, te familiarizaras con las últimas tendencias en captación de talento online y aprenderás a utilizarlas de manera práctica en tu día a día laboral.

 

  • Selección de personal en el entorno 2.0
  • Los nuevos departamentos de Recursos Humanos y los nuevos profesionales de la selección de personal
  • Headhunting y captación del talento humano.
  • Alcance y técnicas Reclutamiento y selección 2.0
  • Uso de redes sociales en la captación y selección de personas
  • Innovaciones en las técnicas de reclutamiento y selección
  • Procesos de reclutamiento y selección de personal 4.0. El employer branding
  • Las búsquedas directas de talento y las técnicas de inbound recruiting

People Analytics

Conocer el origen, historia y fuentes de las Analíticas de RRHH para saber situar temporal y funcionalmente la disciplina.

Identificar el conjunto de skills necesarias para la correcta aplicación de las Analíticas de RRHH para poder conocer cuáles de ellas se poseen y cuáles no de cara a adoptar la metodología en la empresa.

Saber situar su empresa en el grado de madurez de Analíticas de RRHH correspondiente para poder fijar un punto de partida concreto.

Comprender los distintos pasos que componen el Ciclo de Análisis de Datos de RRHH para poder sistematizar después los conocimientos aprendidos.

Conocer y comprender el Business Case como origen de un proceso de Análisis de Datos de RRHH.

Conocer los pasos a seguir para la correcta implantación de una metodología de People Analytics para que la adopción de este método sea un éxito.

Preparación de datos en Excel para poder operar con ellos.

Examinar datos y crear tablas dinámicas en Excel para realizar análisis más sofisticados.

Responder preguntas iniciales para tener capacidad de reporting básico.

Conocer los fundamentos básicos de Microsoft Power BI para su instalación y manejo.

Reporting avanzado para crear dashboards interactivos y actualizables en tiempo real.

Estructura académica

Cada día es más importante en las empresas el uso de la programación como habilidad para ofrecer una gran gama de soluciones de trabajo, en este curso nos centraremos en aprender de forma progresiva cada uno de los conceptos fundamentales de Python y sus particularidades, y asimilando su utilización práctica a través de ejercicios aplicados.

Unidades

  1. Programación: resolviendo problemas con tecnología digital
  2. Introducción a Python
  3. Tomando decisiones
  4. Estructuras complejas de datos
  5. Repetición de tareas
  6. Funciones
  7. Objetos y librerías
  8. Clean programming

Programar aplicaciones informáticas con la tecnología Java.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A JAVA
Características de la tecnología java
Ediciones Java
Primeros pasos en Java
JDK y entornos de desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SINTAXIS DEL LENGUAJE
Tipos de datos y cadenas de caracteres Operadores
Sentencias de control de flujo
Clases y objetos Las clases Java Beans
Atributos, métodos y miembros estáticos Arrays, la clase Object y tipos genéricos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE LAS LIBRERÍAS BÁSICAS DE JAVA
Principales paquetes de clases
Clases básicas para gestión de cadenas y funciones numéricas
Manipulación y formato de fechas Operaciones de entrada-salida
Gestión de colecciones Trabajando con streams Java Flujos y ficheros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CON JAVA
La programación orientada a objetos Constructores y sobrecarga de métodos
Herencia y sobrescritura de métodos Clases abstractas e Interfaces
Clases anidadas, locales y anónimas Diseño orientado a objetos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXCEPCIONES
Excepciones Java
Control de excepciones Excepciones personalizadas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES BASADAS EN ENTORNO GRÁFICO
Paquetes para la construcción de interfaces gráficas: AWT y swing
Creación de ventanas y componentes
Gestión de eventos
Applets
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACCESO A DATOS EN JAVA
Fundamentos del lenguaje SQL
La tecnología JDBC
Ejecución de sentencias de acción
Manipulación de resultados
Bases de datos en Java
XML como almacenamiento de datos
Acceso a ficheros
Serialización de ficheros
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES MULTITAREA
Concepto de tarea y multitarea
Clase Threads e interfaz Runnable
Multitarea en Java
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ARQUITECTURA DE APLICACIONES JAVA EE
El modelo de tres capas en Internet
El protocolo HTTP
La arquitectura Java EE
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FUNDAMENTOS DE HTML Y JAVASCRIPT
El lenguaje HTML
Hojas de estilo
Lenguaje JavaScript
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON SERVLETS
Características y ventajas de un servlet Creación de servlets HTTP
Generación de páginas con servlets
Recuperación de datos enviados en una petición
Redireccionamiento y transferencia de peticiones
Atributos de petición, sesión y aplicación
Cookies
Opciones de configuración del archivo webxml
Acceso a datos desde un servlet
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON JSP
Características de la tecnología JSP y componentes
Generación dinámica de páginas Objetos implícitos
Acciones JSP y directivas
Utilización de JavaBeans
El lenguaje EL y la librería de acciones estándar JSLT
Acceso a datos desde JSP
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA ARQUITECTURA MODELO VISTA CONTROLADOR
Patrones de diseño Java EE
Arquitectura MVC (Modelo Vista Controlador)
Análisis e implementación de cada bloque
Despliegue de una aplicación en un servidor de aplicaciones
Introducción a los frameworks MVC

Administre sus Proyectos de manera óptima, logre un impacto en su trabajo, mejorando la planificación, la administración y la comunicación de sus proyectos. Aprenda a estimar los calendarios, los recursos y los presupuestos necesarios en sus proyectos, además logre identificar y entender como los cambios y los retrasos en áreas específicas afectan al proyecto en su totalidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN MICROSOFT PROJECT
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A MICROSOFT PROJECT
  1. ¿Qué es y para qué sirve Microsoft Project?
  2. Abrir Microsoft Project
  3. Interfaz de usuario
  4. Vista Backstage
  5. Cerrar Microsoft Project
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS
  1. Crear un proyecto
  2. Guardar un proyecto
  3. Configurar Project
  4. Información del proyecto
  5. Configurar el calendario del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEFINIR TAREAS
  1. Programar tareas manualmente
  2. Establecer la duración de las tareas
  3. Crear hitos
  4. Crear tareas de resumen
  5. Vincular tareas
  6. Autoprogramar tareas
  7. Ver la duración del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFIGURAR RECURSOS
  1. Crear recursos
  2. Configurar los campos de los recursos
  3. Establecer las tasas de pago
  4. Configurar el calendario de los recursos
  5. Documentar recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASIGNAR RECURSOS
  1. Asignar recursos de trabajo a tareas
  2. Ajustar el esfuerzo de trabajo
  3. Asignar costos a tareas
  4. Revisar el proyecto

Metodologías ágiles de gestión de proyectos

En este curso, veremos por qué actualmente las metodologías ágiles están ganado terreno a las tradicionales para la gestión de proyectos, cuáles son sus ventajas y las mejores prácticas que podemos aplicar.

Veremos cuáles son los principios fundamentales del agilismo, y en qué tipos de proyecto se puede aportar su mejor valor.

Detallaremos las principales metodologías ágiles como Kanban, Lean o Scrum, y cómo pueden fusionarse estas metodologías para sacarles aún mejor partido.

Veremos cómo se lleva a cabo el proceso completo de planificación y ejecución de un proyecto ágil: roadmap, release planning, planificación de iteraciones, ejecución de las tareas, cierre de iteraciones y entregas, ceremonias ágiles... 

Iremos destacando buenas prácticas, ideas útiles y consejos prácticos que se pueden aplicar casi de inmediato en cualquier proyecto (sea ágil o no).

Veremos cómo se debe comunicar la información de forma abierta y con herramientas sencillas, mediante el uso de radiadores de información. 

Y por último, estudiaremos algunas de las herramientas más habituales para dar soporte a la gestión de cualquier proyecto ágil, sobre todo para equipos de trabajo distribuidos geográficamente o que quieren aprovechar todas las ventajas de las nuevas tecnologías. 

Qué aprenderé?

  • Aprender las técnicas y métodos para ser un Directivo Ágil
  • Saber realizar adecuadamente la modificación, creación y gestión de nuevos procesos, usando metodologías ágiles, para la automatización y la integración de proveedores.
  • Analizar la importancia que tienen las personas en la transformación de las organizaciones, la estructura de la empresa, analizar su resistencia al cambio, como potenciar el trabajo el equipo para disminuir los riesgos y mejorar el rendimiento.
  • Cómo los cambios organizativos afectan a la comunicación y a los proyectos, y la gestión de proyectos nos ayuda a identificar riesgos y gestionar problemas.
  • Implementar metodologías SCRUM para gestionar proyectos de manera eficiente y efectiva.
  • Diseñar estrategias innovadoras para la transformación digital y la innovación empresarial.
  • Integrar la estructura, la estrategia y la gestión de proyectos en un enfoque ágil y orientado al resultado.

Estructura académica

  • Directivo ágil en la transformación digital
  • Directivo Ágil
  • Creación de Nuevos Procesos
  • Las Personas
  • Cambios organizacionales
  • Innovación Empresarial
  • Base conceptual de la innovación empresarial
  • Planteamiento de un proceso de innovación empresarial
  • Tipologías de innovación
  • Metodologías de proyecto
  • El proyecto de innovación
  • Gestión de los stakeholders de un proyecto de innovación
  • Gestión Ágil de Proyectos con SCRUM
  • Qué es scrum
  • Roles en scrum
  • Artefactos de scrum
  • Pila de producto (Product backlog)
  • Historias de usuario
  • Priorización de la pila de producto
  • Pila de sprint (sprint backlog)
  • Definición de hecho
  • Estimación ágil
  • Planning póker. Puntos de historia de usuario y días-ideales
  • Métricas y gráficos utilizados en scrum
  • Gráfico de avance del sprint (Burndown chart)
  • Cálculo de la velocidad del equipo
  • Reuniones de scrum
  • Reunión de planificación del sprint (sprint Planning) /reunión diaria (Daily Scrum)
  • Reunión de revisión (sprint Review) /reunión de retrospectiva (sprint Retrospective)
  • Gestión visual del proceso
  • Simulación de scrum por equipos
  • Scrum para grandes proyectos
  • Agilidad y lean en IT

Descubre cómo empezar desde cero con la inteligencia artificial y transformar tu día a día usando herramientas de IA desde suscripciones gratuitas. En poco tiempo, este curso rápido y práctico te proporcionará las bases necesarias para comenzar a aprovechar el potencial de la IA de forma sencilla.

Este curso está diseñado para quienes no tienen experiencia previa en IA y quieren aprender a usar herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot y Claude de manera rápida, accesible y gratuita.

Aprenderás:

Qué es la IA y cómo funciona.
Cómo acceder y comunicarte con las herramientas de IA.
Cómo aplicar estas tecnologías en tareas cotidianas y profesionales desde la práctica.
Sin conocimientos técnicos, sin inversiones adicionales. Da el primer paso y aprovecha el potencial de la IA.

Unidades
La inteligencia artificial para tareas cotidianas
Conoce los chatbots de IA principales y algunos más
Comunícate con la IA. Estrategia para el diseño de prompts
Genera contenido en forma de texto

¿Qué aprenderás?
Aprende a transformar tu negocio con la inteligencia artificial. Descubre cómo aplicar las últimas tecnologías de IA para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y crear nuevas oportunidades de negocio.
Adquiere las habilidades necesarias para liderar proyectos de implementación de IA y convertirte en un agente de cambio en tu organización.

Fundamentos e impacto de la IA en las Empresas I
Fundamentos e impacto de la IA en la actividad empresarial II
Un viaje a través del tiempo
Caso Práctico 1. Optimización de la gestión del correo electrónico I
Caso Práctico 2. Optimización de la gestión del correo electrónico II

Del Plug&Play al desarrollo a medida
Unidad Práctica. Capacitación y aprendizaje I
Conceptos básicos I: los algoritmos que nos rodean
Casos de uso I: Algoritmos
Aprendizaje y adaptación
Conceptos básicos II: Machine Learning y Deep Learning
Casos de uso II: ML y DL
Caso Práctico 4. Capacitación y aprendizaje II
Caso Práctico 5. Análisis de datos y generación de informes I

Integración de soluciones IA
De la IA al liderazgo: un modelo vectorial
Conceptos básicos III: modelos, entrenamiento y evaluación
Casos de uso III: modelos, entrenamiento y evaluación
Recomendaciones para la integración de IA – I
Recomendaciones para la integración de IA – II
Caso Práctico 6. Análisis de datos y generación de informes II
Caso Práctico 7. Automatización de tareas rutinarias I

Automatización inteligente
Aplicación en la Empresa I – Procesos de gestión
Aplicación en la Empresa II – Facturas y contabilidad
Aplicación en la Empresa III – Gestión de pedidos
Aplicación en la Empresa IV – Programación de la producción
Caso Práctico 8. Automatización de tareas rutinarias II
Caso Práctico 9. Mejora en la gestión del tiempo

IA en la mejora de la toma de decisiones
Aplicación en la Empresa I – Nivel estratégico
Aplicación en la Empresa II – Nivel operativo
Casos Prácticos

Aplicación en la Empresa I – Optimización del ciclo de vida del empleado
Aplicación en la Empresa II – Gestión inteligente de RRHH
Casos Prácticos

Estrategias de personalización de la experiencia de cliente
Aplicación en la Empresa I – Sistemas de recomendación personalizados
Aplicación en la Empresa II – personalización y marketing digital
Aplicación en la Empresa III – Optimización de la interacción con el cliente
Casos Prácticos

El Poder de Machine Learning y Python [IA]


Aprenderás los conocimientos que llevan a las empresas a aportar un gran valor tanto interno como para sus clientes gracias a las predicciones basadas en aprendizaje automático.

  • Comprender qué es la programación y cómo nos sirve para resolver problemas y plantear un problema en términos de sistemas, definiendo objetivos, variables, tipos de datos y alcances.
  • Trabajar con las herramientas fundamentales que ofrece Python así como automatizar secuencias de trabajo mediante las estructuras.
  • Crea y ejecuta programas hechos con el lenguaje de programación Python.
  • Desarrollar la capacidad para analizar, diseñar e implementar soluciones computacionales de baja y media complejidad.
  • Conocer en qué consiste el Machine Learning y en qué se diferencia de la Inteligencia Artificial y Deep Learning.
  • Manejar Python para el análisis de datos con las principales librerías (numpy, pandas, scikit-learn...)
  • Proporcionar un conocimiento práctico y aplicado de cómo la IA, específicamente ChatGPT, puede ser eficazmente utilizada en varias funciones clave de la gestión de recursos humanos.

Estructura académica

  • Módulo 1: Introducción a la programación en Python
  • Programación: resolviendo problemas con tecnología digital
  • Introducción a Python
  • Tomando decisiones
  • Estructuras complejas de datos
  • Repetición de tareas
  • Funciones
  • Objetos y librerías
  • Clean programming
  • Módulo 2: Iniciación a la programación en Python
  • Python: Introducción y entornos
  • Conceptos básicos de programación en Python
  • Entrada, Salida y Tipos de Datos
  • Estructura de datos
  • Control de flujo en Python I (if, elif, else)
  • Control de flujo en Python II (for – while)
  • Funciones en Python
  • Uso de módulos y paquetes en Python
  • Programación orientada a objetos en Python
  • Manejo de errores, excepciones y archivos
  • Módulo 3: Machine Learning con Python. Descubre el Potencial de la Inteligencia Artificial
  • Introducción al Machine Learning
  • Introducción a Python
  • Machine Learning – Clasificación
  • Machine Learning – Regresión
  • Machine Learning – Clustering
  • Machine Learning – Reglas de Asociación
  • Módulo 4: Caso: ChatGPT e IA en reclutamiento y RR. HH.
  • Introducción a la inteligencia artificial y ChatGPT
  • ChatGPT y la IA en el reclutamiento
  • Aplicación práctica de ChatGPT y la IA en la gestión de Recursos Humanos
  • Aspectos éticos y legales de la IA en Recursos Humanos